Geriatría, Cuidados Paliativos y Eutanasia

 In Blog, Investigación, Planificación Anticipada

He vuelto del Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos  (SECPAL) y de CUSIRAR.
En una de las mesas se habló de geriatría, cuidados paliativos y eutanasia. El ponente insistió en que “no es lo mismo” y en la importancia de una formación reglada en paliativos, igual que sucedió en su día con la geriatría vía MIR.
Pude hacer un breve comentario:
👉 Estoy de acuerdo con la necesidad de una formación reglada en paliativos.
Porque cuando alguien pide acabar con su vida, muchas veces lo que en realidad expresa es: “quiero dejar de sufrir”.
La respuesta fue que en Holanda el 60% de los pacientes en cuidados paliativos solicitan la eutanasia. Y aquí es clave matizar:
🔹 Una cosa es solicitar la eutanasia, y otra muy distinta es que se lleve a cabo.
🔹 La literatura muestra que, aunque entre un 60–70% la soliciten, solo un 3–4% finalmente termina en eutanasia.
🔹 ¿Por qué? Porque detrás de esa petición se evalúan todas las dimensiones del sufrimiento: física, emocional, social y espiritual.
🔹 Cuando ese sufrimiento se aborda con alternativas como la sedación paliativa, el alivio sintomático y el acompañamiento integral, la mayoría encuentra otra forma de transitar el final de la vida.
El ponente incluso compartió una experiencia personal: un amigo suyo pidió la eutanasia, pero al deteriorarse no se la practicaron y recibió morfina, falleciendo después. Su conclusión fue que quien actúa así es “hipócrita” porque en el fondo está haciendo lo mismo. Pero este ejemplo refleja más bien un desconocimiento profundo de lo que significa el uso clínico de los opioides en paliativos.
También me llamó la atención que hablara repetidamente de “enfermos terminales”. Y no: no hay pacientes terminales, hay enfermedades terminales. Las personas nunca son “terminales”.
El moderador añadió que muchas personas no piden eutanasia por dolor físico, sino por sentirse una carga para la familia. Y pensé: precisamente eso también lo trabajamos los paliativistas.
Porque nuestro trabajo no se limita al dolor físico, sino al dolor total: físico, emocional, social y espiritual.
No quise discutir más, tanto por respeto al ponente y al moderador como porque el tiempo ya se había acabado. Pero me quedé con una idea clara: la medicina paliativa tiene sus propios matices y su propia complejidad.
Lo confirmé cuando tuve la oportunidad de formarme en Our Lady’s Hospice (Dublín). Allí entendí que geriatría y paliativos son disciplinas distintas, que se encuentran en momentos clave de la vida, pero que requieren competencias diferentes.
En esa mesa había dos geriatras con buena intención, pero esa misma buena intención me recordó que no basta con la sensibilidad: se necesita un abordaje estructurado, profundo y específico.
Lo que todavía sorprende es que:
✔️ Se siga hablando de “pacientes terminales”.
✔️ Persista el tabú de que la morfina “acaba con la vida”.
✔️ Se simplifique un trabajo tan complejo como el nuestro.
🙋‍♂️ Y me pregunto:
¿Ha llegado el momento de que los CP se conviertan en una especialidad reglada en España, como ya lo es la geriatría?
Si tú también quieres aprender a intervenir en estos escenarios complejos y dar un salto de calidad en tus intervenciones, puedes hacerlo en el Programa Experto en Intervención Paliativa Compleja y Planificación Anticipada, avalado por la Universitat Internacional de Catalunya con 10 créditos ECTS reconocidos en Europa.

👉 Agenda aquí tu tutoría personalizada y descubre cómo este programa puede ayudarte:
📅 Reserva aquí tu tutoría conmigo y empecemos a trabajar en tu caso real.
[🔗 Tutoría

Si no encuentras una fecha en nuestro calendario, escríbenos al Whatsapp y nos ajustamos a tu horario.
Un abrazo,
Christian Villavicencio
Fundador de Caredoctors
hashtag#CuidadosPaliativos hashtag#MétodoCARE hashtag#FormaciónSanitaria hashtag#PlanificaciónAnticipada hashtag#EducaciónUniversitaria hashtag#Paliativos hashtag#Caredoctors hashtag#Vocación hashtag#Salud hashtag#IntervencionesComplejas hashtag#TransformarDesdeDentro

0

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar